Ir al contenido principal

EL PRIMER LIBRO DE COLE DE NUESTRA PEQUE


Proyecto Educativo "Cuento aventura" de la Editorial Everest es el primer libro que va a utilizar Teresa en su corta pero intensa vida. Y deseábamos que llegara este momento. La normalidad de comprar el material escolar, al igual que ocurre con sus hermanas. La cuesta de Enero en realidad sucede en Septiembre. Y no es una cuesta, es lo mas parecido a subir un ocho mil.

Comienza su etapa educativa en la escuela infantil Dino, situada en San Pedro Manrique, junto a Marta, William, Jaione y Manuel. Integrada en un aula en la que va a ser una mas. Nos faltan unos días para terminar el periodo de adaptación.

No va a tener adaptación curricular, nuestra chica con SD seguirá su ritmo, poniendo sus cinco sentidos en hacerlo muy bien, y cada trabajo que nos entregue nos hará mucha ilusión recibirlo. Las profesoras que la guían en este camino recién iniciado no pueden ser mejores.

Vamos cumpliendo etapas, ya hemos comprado su primer libro de colegio. Se esta convirtiendo en una maravillosa mujercita.

Disfruta con el contacto diario de sus compañeros, marcando distancias con Reyes, que permanece en otro grupo. Ahora aun con sus pequeños retrasos, se distingue quien es la hermana mayor y quien la pequeña, aunque esta supere a Teresa en muchos aspectos.






Comentarios

  1. Ole por todos y cada uno de los progresos de Teresa y por el de cada uno de nuestros chicos y chicas con S.D. Por cierto, Mercedes, hoy se ha emitido el programa de Telecinco al que te negaste a participar. Simplemente indignante, y es que sencillamente me ha parecido un circo de programa. No entiendo como dos personas "normales" (siguiendo la denominación que se ha seguido a lo largo del programa para denominar a aquell@s con 46 cromosomas) son capaces de poner sobre la mesa de un programa la decisión de interrumpir un embarazo al conocer el resultado de que la hija que van a tener tiene una trisomía 21, amparados por una en ley en la que un niño con una alteración cromosómica se encuentre dentro de los supuestos legales como feto malformado. Se ha hablado de niños enfermos, niños eternos, marginados socialmente, señalados con el dedo, deficientes, sin sentimientos, "no normales", sin capacidades... nada más lejos de la realidad: como madre de un niño con S.D. me ha parecido indignante el tratamiento público que se ha dado a este tema, mi hijo no tiene una enfermedad sino un cromosoma de más que, simplemente, le exige un mayor esfuerzo a la hora de conseguir sus logros. Está integrado socialmente, y es respetado y querido en su entorno. Es un luchador nato (partiendo de la base que luchó hasta por venir a este mundo (seguramente en otra familia no lo hubiera logrado), trabajador y tenaz , y sinceramente nadie que le conoce puede considerarle un discapacitado, sino, me atrevería a decirlo: es un gran capacitado. El mayor orgullo como madre que se puede tener es un ser tan abierto a conocer, tan estimulado a los sentimientos, tan agradecido ante el esfuerzo...Es una gran pena que este tema que es la pasión de tantas madres, padres, familiares y amigos se haya tratado con tanta frivolidad y tan mal gusto por esta "nuetra cadena amiga".

    Qué dificil es seguir luchando por la igualdad de nuestros niños con episidios tan denigrantes como el que hoy he tenido que presenciar.

    ResponderEliminar
  2. Me ha llamdo mi suegra y me ha dicho que pusiera T5, que hablaban del SD.
    Que contarte, que me ha costado no tirar la television al cubo de la basura.
    Estoy esperando poner el enlace del programa.
    Yo creo que seguro que su emision se puede condenar con penas de carcel.

    ResponderEliminar
  3. Siento tener que decir, que sigo sin estar en contra de la ley del aborto. El problema no es la ley que le otorga a alguien el derecho de tomar una decisión. La decisión las toman las personas y yo desde luego me siento incapacitada para juzgar quien hace bien o mal y lo que debe hacer.
    Pero si soy culpable que un % de abortos se deban a la trisomia 21, soy culpable porque mi mensaje de normalidad no llega y no soy capaz de explicarme mejor. Mi hijo vive integrado con los mismos objetivos que los niños de su edad, va las actividades extraescolares de su hermana, ama, odia, juega, come, habla, canta, llora....Como cualquier niño de su edad. Pero como padres a veces caemos en ver nosotros mismos las diferencias. ¿por qué los niños con SD van a campamentos especiales?, ¿Por qué cuando sale un adulto con SD (ejem el hijo del seleccionador nos emocionamos?, ¿Cuál es el mérito del hijo del Vicente del Bosque? ¿tener SD quizás? De su padre sé cual es el logro, de su hijo supongo que estudiará o trabajará como cualquier otra persona del mundo. Llegó un momento que cuando alguien me llamaba para decirme que salia en tele le contesté si me iban a telefonar cada vez que saliera una mujer madre, trabajadora o una mujer gordita o alguna rubia teñida., ¿por qué cuando un terrorista suicida tiene SD es porque le han engañado?. Tener SD no les identifica como buenos o malos, puede tener SD y ser capullos y asesinos y el síndrome no les exime porque saben tomar decisiones,por lo menos estoy convencida de que mi hijo decidirá que va a estudiar y vivirá solo, independiente.
    ¿por qué un SD de 50 años es un niño y no un adulto?, ¿por qué todas las personas con SD tienen que relacionarse exclusivamente entre ellas?.
    Sé que no puedo cambiar el mundo en un día, sé que seguramente mi lucha por la inclusión será complicada y a lo mejor la naturalidad con la que yo veo las diferencias será algo normal dentro de 100 años, pero soy consciente de la culpa no es de una ley, la culpa es nuestra porque si queremos cambiar las cosas tendremos que ser ejemplo y para ello tenemos que CONFIAR EN NUESTROS HIJOS, PUEDEN.
    Yo no he visto el programa de telecinco pero si nos gusta tendremos que protestar, me encanta la lucha que tienen contra los medios las familias de los niños con TEA que no pasan ninguna y con ello, van a conseguir romper con todos los tópicos.
    Basta ya de que nuestros hijos sean victimas no son enfermos, ni retrasados, ni dependientes, ni inutiles. Hablemos en positivo, protestemos.

    ResponderEliminar
  4. Siento tener que decir, que sigo sin estar en contra de la ley del aborto. El problema no es la ley que le otorga a alguien el derecho de tomar una decisión. La decisión las toman las personas y yo desde luego me siento incapacitada para juzgar quien hace bien o mal y lo que debe hacer.
    Pero si soy culpable que un % de abortos se deban a la trisomia 21, soy culpable porque mi mensaje de normalidad no llega y no soy capaz de explicarme mejor. Mi hijo vive integrado con los mismos objetivos que los niños de su edad, va las actividades extraescolares de su hermana, ama, odia, juega, come, habla, canta, llora....Como cualquier niño de su edad. Pero como padres a veces caemos en ver nosotros mismos las diferencias. ¿por qué los niños con SD van a campamentos especiales?, ¿Por qué cuando sale un adulto con SD (ejem el hijo del seleccionador nos emocionamos?, ¿Cuál es el mérito del hijo del Vicente del Bosque? ¿tener SD quizás? De su padre sé cual es el logro, de su hijo supongo que estudiará o trabajará como cualquier otra persona del mundo. Llegó un momento que cuando alguien me llamaba para decirme que salia en tele le contesté si me iban a telefonar cada vez que saliera una mujer madre, trabajadora o una mujer gordita o alguna rubia teñida., ¿por qué cuando un terrorista suicida tiene SD es porque le han engañado?. Tener SD no les identifica como buenos o malos, puede tener SD y ser capullos y asesinos y el síndrome no les exime porque saben tomar decisiones,por lo menos estoy convencida de que mi hijo decidirá que va a estudiar y vivirá solo, independiente.
    ¿por qué un SD de 50 años es un niño y no un adulto?, ¿por qué todas las personas con SD tienen que relacionarse exclusivamente entre ellas?.
    Sé que no puedo cambiar el mundo en un día, sé que seguramente mi lucha por la inclusión será complicada y a lo mejor la naturalidad con la que yo veo las diferencias será algo normal dentro de 100 años, pero soy consciente de la culpa no es de una ley, la culpa es nuestra porque si queremos cambiar las cosas tendremos que ser ejemplo y para ello tenemos que CONFIAR EN NUESTROS HIJOS, PUEDEN.
    Yo no he visto el programa de telecinco pero si nos gusta tendremos que protestar, me encanta la lucha que tienen contra los medios las familias de los niños con TEA que no pasan ninguna y con ello, van a conseguir romper con todos los tópicos.
    Basta ya de que nuestros hijos sean victimas no son enfermos, ni retrasados, ni dependientes, ni inutiles. Hablemos en positivo, protestemos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu colaboración. Este diario se hace entre todos.Por favor se respetuoso en tus comentarios.

Entradas populares de este blog

EL CENTRO BASE Nº 2 DE MADRID O EL ENEMIGO EN CASA

Teresa tiene síndrome de down. Lo tiene desde que nació y lo tendrá durante toda la vida. y esta alteración genética conlleva una discapacidad intelectual permanente. Lo que parece tan obvio  no lo es para el equipo de valoración nº 4 del Centro Base nº 2 de la Comunidad de Madrid, al que debe de acudir nuestra chica con Sd para la renovación de la minusvalía, que me guste mas o menos la palabra, pues la tiene.  El 2 de septiembre acudimos a las 15:00 horas para revisión y posterior renovación de su Título. Fue vista por psicólogo, terapeuta y trabajadora social. En la primera valoración, hace ya 5 años obtuvo un 38% de minusvalía. Nos dijeron, después de las entrevistas, que aproximadamente en 2 meses recibiríamos la nueva tarjeta. Estamos a 16 de enero, hace ya mas de 4 meses que acudimos al Centro Base nº 2. Hemos intentado contactar telefónicamente en muchas ocasiones, pero es prácticamente imposible hacerlo. Hay que tener mucha, mucha  suerte, y parece q...

ABORTOS A BAJO PRECIO

Reyes y Teresa Estoy segura que lo primero que dirá una niña de 16 años, al enterarse que esta embarazada, es : ¡¡ mi madre me va a matar!!. Esa misma mamá, sera mas tarde, uno de sus principales apoyos. Sea cual sea la decisión que se termine tomando, sobre la continuidad o no de esa gestacion. Junto con sus amigas, tan jovenes como ella, pensara la mejor solución para salir rápidamente del lió en el que esta metida, sin que sus padres se enteren. Lo lógico seria hablar con ellos, pero el mensaje que les llega con la nueva ley, es que eso ya no es necesario ¿ para que?. Buscaran las adolescentes por internet y terminaran en un chiringuito, mal llamado clínica, que ofrece abortos a bajo precio, ¿de donde va a sacar una chica de 16 años, los 500€ que cuesta en las clínicas con "cierto prestigio"?. Las chavala, no preguntara ni por títulos universitarios, ni por medios quirúrgicos. Y nuestra hija, se pondrá en manos de un desalmado. Porque esta sera una de las consecuencias de ...

ME RINDO A LA EVIDENCIA Y ME DESGARRO POR DENTRO

Hoy no es un buen día para la educación en igualdad. No es un buen día para los niños con dificultades que quieren participar en todas y cada una de las actividades de su colegio. Y no es un buen día porque me he rendido ante la evidencia de que mi hija no es igual que los demás. Y eso me desgarra por dentro. Hoy el cole va de excursión de fin de curso al Castillo de Orgaz (Toledo) con  representación de teatro incluida. Prácticamente va todo el cole, excepto 2 o 3 niños entre los que esta incluidos Teresa. Cada vez que nuestra chica con síndrome de down acude a alguna salida, nadie nos garantiza que en el caso de tener que cambiarla el pañal (sigue sin controlar esfinteres, sobre todo las heces) alguien lo haga. Ya hemos contado como esta falta de maduración afecta mas de lo que se imagina en la entrada    Hostias como panes sin levantar la mano . He de de decir que en las anteriores excursiones , porque hemos intentado que no faltara a ninguna, alguna...