Ir al contenido principal

LOS PADRES SIEMPRE COMETEMOS ERRORES




Hace unos días aparecía esta entrada en el blog "madre reciente":




Esta claro que los papas y mamas tenemos muchos errores en la crianza de nuestros hijos. No es fácil ser padres, eso lo tenemos clarisimo, pero lo intentamos hacer lo mejor posible. Por lo menos en nuestro caso. Y seguro que en el vuestro. Menos mal que según pasa el tiempo, vamos cogiendo algo de experiencia.

Y aun así, nosotros seguimos tropezando en las mismas piedras, y cometiendo las mismas equivocaciones. Por ejemplo, cuando se acuestan, les dejo una lamparita encendida, aunque mi madre diga que potencia el miedo. Pero las niñas así lo quieren. Día si y día no, siempre hay alguna de las peques, que se mete a lo largo de la noche en nuestra cama. Y en muchas ocasiones, la dejamos en ella. Pero, es que tenemos que descansar. Y así, pues mas cosas. Somos unos blandos. Pero son errores veniales, como los pecados.

Eso si, el tema del respeto a las demás personas, a las circunstancias de cada uno. A los animales, plantas, etc, no es negociable en ningún caso. En este punto, somos inflexibles su padre y yo. No hay nada peor que un niño maleducado, y agresivo con los otros.

Y, cuando tienes un hijo con mas dificultades, ¿cometes los mismos fallos? ¿ mas o menos?. Yo me culpo de estar inconscientemente mas pendiente de Teresa. Pero no solo en la atención puramente física, que eso es normal, es a todos los niveles. Quiero a mis hijas muchiiiiiiiiisimo, pero mea culpa, con Teresa es diferente. Se, que este comportamiento tengo que cambiarlo. Pero, es que, es tan buena. Eso si. Intento que no se me note demasiado.

¿Os pasa a vosotros?. ¿O soy un poco monstruo?.

Comentarios

  1. En mi opinión es bueno para la formación emocional de los hijos que sepan lidiar con los "noes" que se encontrarán en la vida.

    Por eso opino que en cuanto el niño empieza a gozar de autonomía, aprenda a identificar y respetar los límites a su autonomía y a su libertad. Y qué mejor ocasión para aprender que las pequeñas cosas de la vida: las chucherías/caprichos, los horarios, la higiene, la oscuridad... es mucho más fácil aprender con las chuches que con el alcohol o la moto.

    Los niños pequeños enseguida aprenden que lo normal es respetar los límites, y que los caprichos son la excepción.

    Jame aprendió a respetar las plantas mucho antes de gatear, cuando sólo sabía avanzar reptando por el suelo.

    Y sobre las pesadillas en concreto, pues la misma receta de siempre: "Si no puedes curar, alivia. Y si no puede aliviar, consuela." No creo que se puedan prevenir, evitar o aliviar las pesadillas. Lo único que podemos hacer los padres es enseñar a los hijos a distinguir los sueños de la realidad: convertirlos en seres razonables, o sea, que hacen uso de la razón.

    ¡Mucho ánimo!

    ResponderEliminar
  2. Hola Teresa!!!
    Si pasas por mi blog he dejado un regalito para vos, espero que te guste!! Besito!!
    Lucía

    ResponderEliminar
  3. holaaa!!! Si pasas por mi blog te hemos dejado un regalito para vos.
    Espreamos te guste...
    Besitos

    ResponderEliminar
  4. Hola! Me ha encantado tu blog y lo marquè como favoritos. soy la orgullosa tia de una beba down mexicana, que tambien se llama Teresa. Es mi tercera sobrina y la mas pequeña y si muchas veces haces exepcion y media con ella, pero estoy totalmente de acuerdo con lo que Bernardo dice, tienen que identificar los limites de su autonomia y libertad. Porque si no, hacemos de ellos unos pequeños tiranos. Un gran abrazo mexicano, estaré dandome vueltecitas por tu blog. Tu Tere al igual que la mia.. es un sol!!

    ResponderEliminar
  5. En nuestro caso creo que somos mas rectos con Ander que con la niña. Se nota en cosas como obligarle a que se vista solo, con ella cuando tenemos prisa lo hacemos nosotros. A él le potenciamos más la autonomía.

    ResponderEliminar
  6. Mira este post de armandilio :) http://elmundodearmandilio.blogspot.com/2009/04/no-somos-perfectos.html

    ResponderEliminar
  7. Hola te vuelvo a escribir por el mensaje de "comer sólido". A los niños con SD le salen los dientes más tarde. Piensa que toda la zona maximofacial tiene la musculatura con un tono bajo. Muchos terapeutas en estimulación temprana desde bebes hasta que le salen los dientes le dan masajes para desarrollar esa zona. Es bueno llevarlo a una revisión al dentista anual.
    Después existen pequeños trucos, hay unos chicles farmacéuticos, insistirles con un chupa chup. todo esto es paciencia porque en un principio lo rechazan todo. Es importante el ejercicio de succionar, el doctor Melero nos dió un consejo, usar los zumos de carton que vienen con pajita (solo valen esos) porque si soplan siempre sube el zumo y el sabor suele gustarles.
    También soy partidaria del método de la abuela un trocito de pan para morder el bimbo está genial porque con la saliba se reblandece. Si lo escupe, lo vuelves a intentar hasta que ganes, piensa que ellos son muy tozudos.
    La mamá de Luisfer le daba una patita de pollo muy cocida que se desacía, como le gustaba jugar a hacer tiras mientras se entretenía algo comía.
    Es importante que encuentres un sabor que le guste porque eso te va ayudar a que se esfuerce un poco más.
    Pero ante todo paciencia, mil kilos de paciencia. luchar con la hipotonía no es fácil.
    Por cierto, había otro método para que aguantaran de pie un rato y ganar tono, es ponerlos dentro de una papelera alta donde encajen, y les tenga de pie. Tienes que entretenerlos con un jueguete que le guste, pero un poco cada día. También pillar una sábana y atarla y tirar de ella como si la llevaran con las manos, pero que ella piense que anda sola para que gane confianza.

    ResponderEliminar
  8. Las madres siempre vemos aquellas, vamos a llamarlas debilidades de nuestros hijos, aquello por lo que los demas pueden intentar hacerles daño. Es normal que Teresa para ti sea diferente, no porque necesite mas proteccion, sino porque sabes que el mundo la mira con otros ojos... y seguro que eso hace que quieras protegerla mas, aunque sea de manera inconsciente.

    Un supersaludo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por tu colaboración. Este diario se hace entre todos.Por favor se respetuoso en tus comentarios.

Entradas populares de este blog

EL CENTRO BASE Nº 2 DE MADRID O EL ENEMIGO EN CASA

Teresa tiene síndrome de down. Lo tiene desde que nació y lo tendrá durante toda la vida. y esta alteración genética conlleva una discapacidad intelectual permanente. Lo que parece tan obvio  no lo es para el equipo de valoración nº 4 del Centro Base nº 2 de la Comunidad de Madrid, al que debe de acudir nuestra chica con Sd para la renovación de la minusvalía, que me guste mas o menos la palabra, pues la tiene.  El 2 de septiembre acudimos a las 15:00 horas para revisión y posterior renovación de su Título. Fue vista por psicólogo, terapeuta y trabajadora social. En la primera valoración, hace ya 5 años obtuvo un 38% de minusvalía. Nos dijeron, después de las entrevistas, que aproximadamente en 2 meses recibiríamos la nueva tarjeta. Estamos a 16 de enero, hace ya mas de 4 meses que acudimos al Centro Base nº 2. Hemos intentado contactar telefónicamente en muchas ocasiones, pero es prácticamente imposible hacerlo. Hay que tener mucha, mucha  suerte, y parece q...

ABORTOS A BAJO PRECIO

Reyes y Teresa Estoy segura que lo primero que dirá una niña de 16 años, al enterarse que esta embarazada, es : ¡¡ mi madre me va a matar!!. Esa misma mamá, sera mas tarde, uno de sus principales apoyos. Sea cual sea la decisión que se termine tomando, sobre la continuidad o no de esa gestacion. Junto con sus amigas, tan jovenes como ella, pensara la mejor solución para salir rápidamente del lió en el que esta metida, sin que sus padres se enteren. Lo lógico seria hablar con ellos, pero el mensaje que les llega con la nueva ley, es que eso ya no es necesario ¿ para que?. Buscaran las adolescentes por internet y terminaran en un chiringuito, mal llamado clínica, que ofrece abortos a bajo precio, ¿de donde va a sacar una chica de 16 años, los 500€ que cuesta en las clínicas con "cierto prestigio"?. Las chavala, no preguntara ni por títulos universitarios, ni por medios quirúrgicos. Y nuestra hija, se pondrá en manos de un desalmado. Porque esta sera una de las consecuencias de ...

ME RINDO A LA EVIDENCIA Y ME DESGARRO POR DENTRO

Hoy no es un buen día para la educación en igualdad. No es un buen día para los niños con dificultades que quieren participar en todas y cada una de las actividades de su colegio. Y no es un buen día porque me he rendido ante la evidencia de que mi hija no es igual que los demás. Y eso me desgarra por dentro. Hoy el cole va de excursión de fin de curso al Castillo de Orgaz (Toledo) con  representación de teatro incluida. Prácticamente va todo el cole, excepto 2 o 3 niños entre los que esta incluidos Teresa. Cada vez que nuestra chica con síndrome de down acude a alguna salida, nadie nos garantiza que en el caso de tener que cambiarla el pañal (sigue sin controlar esfinteres, sobre todo las heces) alguien lo haga. Ya hemos contado como esta falta de maduración afecta mas de lo que se imagina en la entrada    Hostias como panes sin levantar la mano . He de de decir que en las anteriores excursiones , porque hemos intentado que no faltara a ninguna, alguna...